
La dieta de un atleta debe incluir suplementos deportivos. Son una gran ayuda para equilibrar su alimentación, añadiendo nutrientes específicos a la misma y evitando cualquier posible carencia nutricional que pueda desarrollarse como resultado del esfuerzo físico del ejercicio.
La suplementación deportiva y los complementos alimenticios son esencialmente proteínas concentradas que, tras ser alterados respecto a su estado natural, conservan cualidades nutricionales esenciales, a menudo potenciándolas mientras se reducen las indeseables, como la grasa o los carbohidratos.
Estos pueden considerarse como nutrientes creados específicamente para mejorar el rendimiento físico. Los suplementos deportivos son totalmente naturales, y aunque ocasionalmente se someten a un procesamiento que altera sus concentraciones e incluso sus presentaciones, siguen procediendo de una fuente natural.
La proteína de suero es un buen ejemplo y puede conseguirse en venta de suplementos deportivos en Colombia, donde, además, hay toda una gama de productos y vitaminas disponibles.
Aunque este tipo de suplementos contienen porciones de proteínas y otros nutrientes como el calcio y varias vitaminas que son cruciales para la nutrición humana, se diferencian de la leche en que no contiene grasa ni lactosa.
Por lo tanto, una persona puede sustituir la leche por un suplemento de proteína de suero si desea aprovechar sus beneficios para prevenir la grasa, no ganar peso, reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares o evitar la lactosa.
Contenidos
¿Por qué los atletas deben complementar la alimentación con suplementos deportivos?
- Mientras que los nutrientes están presentes en los alimentos en diferentes cantidades, los suplementos los incluyen en cantidades exactas. En tanto que los suplementos aportan nutrientes por razones específicas, los alimentos a menudo no lo hacen.
- Los alimentos incluyen calorías que, en ocasiones, son difíciles de medir. En cambio, los suplementos nutricionales y los mejores proteina whey son exactos en sus componentes y calidades.
- Tanto los alimentos como los suplementos contienen nutrientes con distintos niveles de biodisponibilidad. Mientras que los suplementos suelen tener un sabor agradable o ninguno en el caso de los comprimidos. Algunas comidas nutritivas pueden tener un sabor desagradable para ciertos atletas.
- Los alimentos necesitan tiempo para prepararse, en cambio los suplementos pueden consumirse de inmediato.
- Los alimentos no suelen tener información nutricional, mientras que los suplementos siempre tienen esta información en la etiqueta. Una cantidad ínfima de un suplemento puede proporcionar el consumo adecuado de algunos nutrientes. Por otra parte, se necesitan grandes cantidades de alimentos para alcanzar una ingesta mínima de otros.
Suplementos ideales para deportistas
1. L-carnitina: se usa para potenciar el rendimiento en deportistas
Este suplemento, conocido por aportar ácidos grasos a las mitocondrias para que las células puedan fabricar energía, es popular entre los deportistas.
Hay variedad de compañías presentes en el mercado. Sin embargo, no todas llegan a tener el mismo éxito. Por su forma de movilizar los ácidos grasos, la L-Carnitina está consolidado como uno de los suplementos más populares. Además, puede favorecer la quema de grasas cuando se acompaña de una actividad física moderada durante al menos 40 minutos.
2. L-arginina es usada para la recuperación muscular y eliminar compuestos nitrogenados
La L-arginina es un aminoácido vital para determinados procesos corporales. El cuerpo puede crearlo a partir de la ornitina, una sustancia que potencia el crecimiento muscular y reduce la grasa corporal. Algunos alimentos ya la poseen, tales como: la leche, el pollo, el pescado, los huevos y la carne.
La eliminación de moléculas de nitrógeno y la reparación muscular son dos de los beneficios de la L-arginina en el deporte. Además, mejora la producción de colágeno, que es un componente de la creatina (que aumenta la función muscular) y es el precursor de un vasodilatador llamado óxido nítrico.
3. Colágeno y ácido hialurónico para mantener los tejidos
El ácido hialurónico estimula la creación del colágeno. Cuando se ingieren suplementos como magnesio, ácido hialurónico y colágeno se consigue el mantenimiento ideal de los tejidos. También colabora a conservar su elasticidad y su generación. Hay que agregar que la combinación de colágeno y ácido hialurónico hace que la epidermis se mantenga hidratada.
De igual forma, se encuentra recomendado para disminuir el dolor articular debido al desgaste y dilata la aparición de arrugas en la piel.