
Cuestionado, polémico y admirado, el hombre que con estilo campechano maneja desde 1981 la mayor pasión de los tolimenses, se vanagloria de haber jerarquizado al equipo ‘Pijao’ administrando pobreza y se jacta también que los candidatos lo sigan buscando para pedirle su apoyo. Su lucha ahora es porque se teche el estadio.
EL NUEVO DÍA: ¿Qué diferencias hay entre ser dirigente del fútbol y ser dirigente político?
GABRIEL CAMARGO: Son dos cosas distintas, pero se parecen. La política es muy cochina, muy sucia y yo no estoy para eso. En la Federación Colombiana de Fútbol yo iba a aportar y me incumplieron; había intereses oscuros y mezquinos conmigo, por eso me retiré.
END: ¿Quedó resentido? ¿Volvería a presentarse para ser elegido en el Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Fútbol?
GC: Yo manejo mis cosas a mí manera, tengo mí propia forma de matar las pulgas; a todo le imprimo carácter de lo que soy, lo que quiero hacer de mis cosas, ser triunfalista; desafortunadamente yo no vi eso. Esos puestos son requeteapetecidos porque les pagan una plata, aparte de que tienen todos los gastos, hoteles de primera clase y les dan ahora unos viáticos de 500 dólares diarios; entonces se derrocha mucha plata y yo no soy de eso. Yo tengo mí manera de hacer la cosas y consideré estéril el terreno donde estaba pisando; por eso me retiré. La vida y la realidad hay que vivirlas en el momento.
END: ¿Todavía hay mafias en los equipos de fútbol colombiano?
GC: Usted es periodista y los periodistas saben más que yo. Ustedes saben que hay equipos cuestionados, que tienen problemas, pero no se los voy a nombrar yo. Hay equipos cuestionados, como no.
END: Pareciera que futbolísticamente hablando este fuera el momento más importante del Deportes Tolima.
GC: Eso no viene de ahora. Yo soy una persona ganadora, una persona que lo que me propongo en todas las actividades de mi vida lo consigo, soy triunfalista y eso se lo he impregnado a todas mis empresas y negocios. Del 2000 al 2011 el equipo ha sido protagonista, dicen que es el equipo de la década, el que más puntaje ha tenido. El equipo mejor manejado en la Dimayor es el Deportes Tolima que paga correctamente, que no tiene problemas laborales. En fin, en lo deportivo estamos muy bien y en lo económico no nos quejamos porque estamos cumpliendo con lo que nos comprometemos; no pagamos mucho pero lo que nos comprometemos lo pagamos.
END: ¿Cuál ha sido el secreto en esa trayectoria del Deportes Tolima que ha trascendido fronteras y que le ha permitido reconocimiento fuera del país?
GC: La verdad es que desde el año 1980 cuando tomé el equipo, el Deportes Tolima se trazó una meta totalmente diferente que ustedes los periodistas jóvenes desconocen porque no tienen presente el pasado del equipo: En la década del 70 y 80, por decir algo, el Deportes Tolima era el del farolito, lo llamaban tolimita y aquí venían todos los equipos a ganar.
Desde mi entrada las cosas han cambiado. En el 81 lo saqué subcampeón; desde el 83 me hice a un lado por cosas que no es el caso mencionar y tan sólo en el 93 lo vine a volver a rescatar cuando el equipo descendió. Desde ahí han venido más o menos las cosas, aunque no tan bien como yo hubiera querido, porque no hicimos contrataciones de jerarquía. En fin, pasó el tiempo y ahorita, por ejemplo, en la tabla de reclasificación del año pasado y de este somos los primeros, lo mismo en el descenso y el año pasado ganamos la ida a la Copa Libertadores de este año porque hicimos el mayor número de puntos en la reclasificación. Eso demuestra el comportamiento que ha tenido el club, de abajo hacia arriba; pero lo importante de esto es que ha sido manejando pobreza.
END: Me da la impresión que usted se queja mucho.
GC: Yo puedo aportarle algo al equipo, pero yo no soy Ardila Lulle ni mucho menos para ir a aportarle mi patrimonio. Soy una persona acomodada, quiero ser franco, pero tampoco voy a desbordar, tengo que ser un poco metódico.
END: ¿ La taquilla no es suficiente?
GC: La taquilla aquí no es en ningún momento de alguna importancia. Salvo escasas en unas finales como el año pasado con el Caldas, pero cada dos o cuatro años se presenta una taquilla de estas. Nosotros sin tener esas taquillas nos toca competir con equipos grandes porque tienen una hinchada numerosa, mejores patrocinios y muchas mejores taquillas. Tal vez en lo futbolístico, en lo deportivo nosotros somos más grandes, pero ellos son los que tienen los recursos. Por eso le digo que nos toca administrar la pobreza. Y administrando pobreza, sin tener un presupuesto grande, somos el mejor equipo de la década.
END: Pero por publicidad le entra un buen dinero al equipo, ¿o no?
GC: Lo de las vallas es un negocio que viene en decadencia, nos pueden entrar 600 a 700 millones anuales en vallas. El resto es lo que recogemos de la Gobernación, Mercacentro, Enertolima, Comfenalco; en fin son chichihuas, aunque algo es algo. La plata más importante es la de Tapa Roja, que a propósito este año va muy mal. A Tapa Roja hay que apoyarlo, si no se nos cae el equipo. Arroz Roa nos da lo del pecho y pare de contar. Entonces, no se puede hacer suma y resta con eso.
END: Pero también le entra dinero por la transmisión por televisión.
GC: Por televisión nos entran 500 millones más o menos anuales; 600 o 400 millones, dependiendo de los partidos que le trasmitan por la televisión abierta. Pero es que es muy duro porque tenemos que sacar 650 millones de pesos mensuales, ese es el costo total del equipo en el mes para salir pagando impuestos, pasajes, hoteles y arbitrajes. Dependiendo de los premios, tenemos que pagar mensualmente entre 600 y 650 millones, impajaritablemente; y nosotros no tenemos toda esa plata en lo que podamos recoger.
END: ¿ Y a dónde van entonces las ganancias de la venta de futbolistas?, porque en eso usted es muy buen negociante; incluso algunos lo tildan es de mercader.
GC: El Deportes Tolima es una entidad sin ánimo de lucro, no se puede repartir ni un peso, ni se puede sacar. Por eso es que los equipos están como están, porque todos son entidades sin ánimo de lucro; no hay utilidades, entonces se invierte pero no se puede sacar. En el 2010 pudimos pagar lo que debíamos porque vendimos el 51 por ciento de Arizala y nos están entrando dos mil y pico de millones, pero nos deben una plata que no la pagan entre junio y diciembre de este año. Quiero decirle que nos preocupa el segundo semestre de este año porque únicamente con las taquillas y el patrocinio quedamos en déficit; vamos a ver si se nos presenta un jugador para la venta.
END: ¿Cuál ha sido el jugador más caro que ha vendido?
GC: Recientemente podríamos decir que Arizala, aunque como le dije el Deportes Tolima sólo era dueño del 51 por ciento que vendimos por dos millones de dólares. De resto en tiempos pasados, por ejemplo a finales del 82 o principios del 83, vendí a Zapuca por 24 millones de ese entonces que era mucha plata.
END: Usted también estuvo a punto de vender al Deportes Tolima.
GC: Sí. Eso fue a un fondo de inversiones, pero no tuvo eco. Por una parte, porque lo presentamos perdiendo plata y por otra, quién va a invertir si no le va rentar nada. Seguramente ahora con el cambio a sociedades anónimas haya algún interés, pero eso es bueno para los equipos grandes, a los equipos chicos no nos compran acciones.
END: Para usted que es un apasionado del fútbol, ¿cuál ha sido el mejor jugador que ha tenido el Deportes Tolima?
GC: Es cierto, pero no he puesto el termométro para medir cuál es el mejor y cuál inferior. Pero sí le puedo decir que hay jugadores como Víctor Hugo del Río que en ese entonces me acuerdo hizo 25 goles en 1981; era el mejor 10 del país, lejos de los otros. Ha habido jugadores como Zapuca que era un extraordinario jugador; un fabuloso Evaristo Isasi catalogado como el mejor puntero de América en el año 82. Era una nómina que en fin ahoritica es casi imposible; en esos años la pudimos traer, pero ahora no sería posible tenerla porque no estarían en el país y les estarían pagando sumas exorbitantes que no estarían dentro de nuestras posibilidades.
GC: ¿Cuántas veces ha llorado por el Deportes Tolima?
GC: He tenido varias alegrías, pero lloré cuando quedamos campeones del fútbol colombiano.
END: ¿ Cómo ve las perspectivas de Colombia en el mundial de fútbol Brasil 2014?
GC: Las perspectivas son las que soñamos todos los colombianos, que clasifique Colombia para el mundial; ya es tiempo. Pero la verdad no comparto como están haciendo las cosas en la Federación, les deseo la mejor de las suertes porque la necesitamos como colombianos y queremos que clasifique el equipo.
END: ¿La política es un capítulo totalmente cerrado en su vida?
GC: La política no era mí terreno para moverme, no la necesito; yo estoy afortunadamente por encima del bien y del mal. Estoy muy bien retirado y a Dios gracias me retiré a tiempo.
END: Pero a usted lo siguen buscando los políticos para que los apoye.
GC: Afortunadamente el pueblo tolimense me tiene en una gran estimación, me valora, me aprecia y me quiere; eso lo palpamos y también lo vi cuando fui senador y tuve una buena votación sin tener aquí ningún montaje político; sin decir un concejal o diputado me está apoyando, y así por únicamente voto de opinión obtuve 13 mil y pico de votos.
END: ¡No le puedo creer que no tuviera votos amarrados!
GC: Pues es la verdad; el voto fue de opinión, no tengo nada amarrado. Es muy difícil que yo endose votos, de pronto una parte minoritaria, porque la política tiene que estar debiendo favores y a mí no me deben favores.
END: ¿ Lo ha decepcionado algún político de los que ha apoyado?
GC: Sí. Mire el estadio Manuel Murillo Toro, la ampliación, aún la grama, los desagues me los deben a mí. Yo canalicé los recursos desde el Senado de la República para tener el estadio que yo quería tener para Ibagué y desafortunadamente la alcaldía de la época en manos de Jorge Tulio Rodríguez dejó perder 4.200 millones de pesos. Se invirtieron 800 millones y que porque no se compraron las casas esa vez no se amplió. Ahora que se tumbaron las casas probamos que no se necesitaba eso para ampliar la lateral norte. Se perdió esa platica y yo habría podido canalizar más plata, pero lamentablemente no se apoyó; no quisieron porque yo no lo había apoyado a él a la Alcaldía. Me pasó la cuenta de cobro, no a mí, a Ibagué; sino ese estadio sería un escenario digno de Ibagué. Hoy anda a trancas y mochazos, después de tres años y no terminamos la lateral norte. No puedo estar contento, esa no es mí dinámica, eso no es lo que yo quiero; pero bueno yo ya no estoy en el poder y debo conformarme con lo que se hace. Ojalá donde tumbaron las casas no se vuelva mañana una cueva de indigentes y viciosos.
END: ¿Qué opina de los que dicen que ested es un viejito cascarrabias, que se cree el dueño del estadio?
GC: Yo no tengo ninguna administración del estadio ni mucho menos. Nosotros lo tenemos en arriendo pero para los partidos, lo que pasa es que por ley la explotación de los estadios que nos dieron para los partidos son de los clubes. Eso es distinto. Alguien tiene que tomar las riendas de esto y si el Deportes Tolima es el único equipo de acá, pues hombre, es lógico que debamos intervenir más que otros.
END: Algunos candidatos han propuesto pensar en grande y construir un nuevo estadio. ¿Qué piensa?
GC: Mi pelea es por ponerle la mayor comodidad a los hinchas y ahora estoy luchando porque se teche el estadio. Ese es mi compromiso y lo que le pido a los políticos. Yo como aficionado, que el fútbol lo llevo en la sangre y al Deportes Tolima en el alma, espero que quizás mañana un aficionado pague una boleta mucho más contento, sin la inclemencia del sol y el agua.
END: ¿Quién es su candidato para la Alcaldía de Ibagué?
GC: Estoy cerrado y estoy apoyando a muerte a Luis H. Rodríguez. Él está muy comprometido con el Deportes Tolima, casualmente estos días estuvimos almorzando. Espero que no me falle y así se lo dije.
END: ¿ Y para la Gobernación a quién le está apostando?
GC: Pues ahí toca hablar con el Gobernador porque me está dando el apoyo para el equipo y entonces debo corresponderle también. Yo no soy una persona ingrata ni mucho menos.
END: Su condición de uribista no ha sido un secreto. ¿ Cómo ha visto el gobierno del presidente Santos?
GC: Aceptablemente bueno. Hay brotes de inseguridad y me preocupa eso. Ojalá la seguridad del presidente Uribe no se venga a menos, estoy un poquito temeroso. Santos ha hecho otras cosas diferentes y mejores. Siendo uribista en su tiempo, tengo que decir que desafortunadamente, sobretodo en su segundo período, reinó mucho la corrupción, la inmoralidad y tener un ministro como el de Transporte durante ocho años fue fatal para el país. Hubo un poco de pecados del expresidente Uribe, pero hay que perdonárselos, entre comillas, porque estamos viviendo en paz gracias a él.
END: ¿Sigue siendo amigo de Carlos García?
GC: A Carlos fui a visitarlo un par de veces cuando estaba en La Picota, pero la verdad no me pude ver con él, no salió. Yo no lo volví a ver ni he vuelto a hablar con él. Lamenté mucho lo de su prisión y sus acusaciones; sigo teniendo buenos recuerdos de él, siempre fuimos muy respetuosos y no tengo nada que decir de él, creo que tampoco tenga nada que decir él de mí.
END: ¿En que anda su esposa Leonor Serrano?
GC: A ella le gusta mucho la política y es una entregada y comprometida, tiene esa vocación. Pero nosotros ya dejamos la política a un lado. Leonor es mi gran apoyo, está siempre conmigo; sufre igual o más que yo por el Deportes Tolima y va a misa a pedir por el equipo.
END: A usted y doña Leonor les decían los senadores ‘pio pío’, por aquello de ser propietarios de Kokorico. ¿Cómo anda la empresa?
GC: Está adelante muy bien y ahora se encuentra al frente mi hijo.
END: ¿Y sus empresas en Costa Rica?
GC: Tuve una empresa en Costa Rica, pero ahora sólo tengo un apartamento y un carro. Ya me retiré de esa parte y de mis otros negocios también me estoy retirando.
END: ¿ Y su pasión por el Deportes Tolima también piensa relegarla de su existencia?
GC: Un hobby mío es el Deportes Tolima y el otro es la ganadería que tengo. A eso me estoy dedicando y lo voy a seguir haciendo. También le estoy dedicando un poquito de tiempo a una constructora.
END: ¿ Pudo vencer finalmente la batalla contra el cáncer?
GC: Sí, lo vencí. Tuve un cáncer de próstata, pero ya hace 14 años fui operado y quedé muy bien a Dios gracias; toco madera pero estoy muy bien.
Encomillado:
«Somos 3.200 socios en el Deportes Tolima y yo soy el mayoritario, pero yo no puedo tener más del 20 por ciento; con unos amigos y miembros de mi familia tenemos más o menos el 98 por ciento». Gabriel Camargo al responder sobre su poder omnímodo en el equipo.
Por EDWIN BALLESTEROS
Cortesia: El Nuevo Dia