BREINER CASTILLO EL CERROJO DEL LIDER

4.7/5 - (367 votos)

breinercastillotolimaDurante diez años fue suplente de diferentes arqueros en el Deportivo Cali, hoy es el propietario absoluto del arco en el Deportes Tolima. Recuerda el 2003 y el 2004 como los dos años más felices en el cuadro ‘Azucarero’. Recompensa.

metro ofertas

 

Pocos arqueros pueden afirmar que estuvieron 12 años ligados a una misma institución y lo que es más sorprendente, siendo la mayor parte de tiempo suplente de colegas nacionales y extranjeros, pero el personaje de esta nota supo esperar y hoy la vida le entrega su más preciado premio, la consagración.

Desde muy chico, Breiner Castillo sintió que el Deportivo Cali hacía parte de su vida, pero un día sintió que los mejores años de su vida, debía acompañarlos con reconocimiento y figuración, por lo que decidió romper cadenas y explorar otros horizontes, lo que sin duda le permitió conocer el éxito, el que hoy disfruta en Ibagué.

La infancia primera la vivió en Barbacoas, al lado de sus padres que tenían una tienda de barrio y cuando fue a empezar el bachillerato se trasladó al Cali, donde se afiebró por el fútbol y resultó probando suerte en el cuadro ‘Azucarero’, allí a la edad de trece años integró la categoría infantil y luego cumplió el recorrido por todas las categorías de la institución.

Fue campeón con Eduardo Lara con la selección Valle Sub21 en Medellín y también celebró el título juvenil con el técnico Ricardo Martínez, de allí pasó al Popayán Fútbol Club de la Primera B, con tan solo 16 años, luego fue ascendido al onceno ‘Azucarero’ de la A, que era dirigido por Fernando ‘Pecoso’ Castro.

Doce años ‘Azucarero’
¿Cuánto tiempo en el Cali?
“Llegué en 1996 y me fui hace un año, es decir, estuve 12 años, con técnicos como ‘Pecoso’ Castro, Reinaldo Rueda, Luis Fernando Suárez, Jaime de la Pava y el ‘Abuelo’ Cruz, entre otros y con arqueros como David González, Miguel Calero, Andrés Saldarriaga, Rafael Dudamel y Óscar Córdoba”.

¿Sus mejores años en el Cali?
“El 2003 y el 2004, en el 2003 me trajeron al arquero extranjero Leo Díaz y gracias a mi trabajo me gane el puesto de titular, pero sufrí una lesión dos partidos antes de la final ante Deportes Tolima y en el 2004 fui titular en el campeonato colombiano y en la Libertadores, donde recibí la distinción como el mejor arquero de América. Fue un año maravilloso”.

¿Su peor momento?
“Lo viví en el 2005 cuando llegó tenía la ilusión de seguir siendo el titular, pero llega Jaime de la Pava y me dice que me tengo que ir porque no va a contar conmigo, me dolió mucho el trato que me dieron”.

¿Por qué fue el suplente eterno?
“Muchas veces estuve en excelentes condiciones, incluso por encima del titular, pero me enteré de todo cuando un técnico se me arrimó y me dijo que no podía hacer nada, porque desde arriba le exigían mantener al titular, entonces ahí empecé a entender mucha cosas que se manejan por debajo de la mesa en el fútbol”.

¿Y ante semejante noticia no se rebeló?
“Me dolió mucho porque estaba muy joven, pero siempre dije, es mejor ser suplente en el Cali que titular en otro equipo y lo digo con todo respeto, pero el camerino que se vive en el Cali, el día a día y la presión que se vive allí no se vive en ningún equipo en Colombia”.

¿Se acomodó fácil a ser suplente?
“No crea, en el Cali fueron más los momentos difíciles, es que en 12 años que estuve apenas salimos campeones en 1996 y 1998, es decir, fueron más las temporadas malas y los insultos. Hoy día me considero un privilegiado, porque pocos jugadores pudieron durar tanto tiempo en el Cali como duré yo”.

Nueva vida, de ‘Pijao’

¿Cómo resulta usted en el Deportes Tolima?
“En el 2008 recibí la llamada de profe Hernán Torres y me dijo que quería contar conmigo y yo le dije que encantado, gracias a Dios se llego fácil a un arreglo con el señor Gabriel Camargo y aquí estoy feliz”.

¿No le ha pesado salir de Cali?
“Cuando me salí del Cali me dijeron que iba a ver lo que iba a perder, la verdad es que si hay mucha diferencia, pero no es como la gente piensa, llegué a un club donde me han pagado cumplido con todo y eso es lo que más le interesa a un jugador”.

¿Ya probó lo que es estar en una Selección Colombia?
“Si, estuve en la Selección Colombia de la Copa América, de Perú, allá el profesor Reinaldo Rueda me dio la oportunidad en el año 2004, además jugué el partido de eliminatoria mundialista contra Uruguay en Barranquilla”.

Durante años esta fue la imagen que dejó Breiner Castillo por los estadios colombianos, siempre como suplente y con la camiseta del Deportivo Cali. El 2009 ha sido el año de su reivindicación, el Deportes Tolima le ha permitido la alegría de ser pieza clave en su andamiaje y uno de los gestores de la clasificación y del liderato ‘Pijao’.

Durante años esta fue la imagen que dejó Breiner Castillo por los estadios colombianos, siempre como suplente y con la camiseta del Deportivo Cali. El 2009 ha sido el año de su reivindicación, el Deportes Tolima le ha permitido la alegría de ser pieza clave en su andamiaje y uno de los gestores de la clasificación y del liderato ‘Pijao’.

¿Qué opinión le merecen los arqueros de Selección?
“David Ospina ha demostrado hasta la saciedad sus capacidades, ahora es figura en el balompié francés y Agustín Julio es admirable que lleve tanto tiempo tapando en Colombia y por ello es merecido que le den el arco del combinado patrio”.

¿Quién es su representante?
“No tengo, pero hay amigos que desempeñan ese trabajo, hay que esperar a ver, porque tengo contrato con Tolima hasta junio de este año”.

¿Un mensaje para todos los hinchas del equipo Deportes Tolima?
“De parte mía agradecimientos, no les voy a decir que soy hincha y que amo este equipo, pero que por ellos estoy muy agradecido y día a día trabajo y me esfuerzo para que tengan domingo a domingo un espectáculo, porque desde que llegué me han respaldado como un hijo de la casa”.

Breves
* Sus virtudes: “Mi seguridad dentro del arco y la confianza que le entrego a la defensa”.
* Qué partido volvería a tapar: “Tengo, dos Cali – Cruzeiro y River Plate – Cali”.
* ¿Cómo se divierte?: “mi pasión es Jesús, me divierte, le da sentido a mi vida”.
* Lee: “Me encantan los temas relacionados con la vida cristiana”.
* Lo pone triste: “Cuando mi familia no está bien”.

Hoja de vida
Nombre: Bréiner Clemente Castillo Caicedo.
Nacimiento: Barbacoba, Nariño.
Fecha: 5 de mayo de 1978.
Edad: 30 años.
Estudios: bachiller.
Estado civil: casado con Johana Ramírez.
Padres: Blanca y Harold.
Hermanos: Óscar, Iván, Andrey, Jairo, Eloiza, Oriola, Julia y Darly.
Apodo: Desde el colegio le dicen “Brecas’.
Posición: arquero.

Nuevo Estadio
Javier Rincón Molina
Manizales

Opiniones

comentarios